Instrumentos Musicales

Fagot ¡Todo sobre este instrumento musical!

¿Que es el fagot?
¿Cuales son las características del fagot?

¿Cual es la historia del fagot? ¿Como tocar el fagot? Estructura y sonido del fagot. El fagot es un instrumento de la familia del viento madera, es muy parecido al oboe, sin embargo, cuanto con una mayor dimensión, además de un sonido más grave.

¿Qué es el fagot?

El fagot es un instrumento de viento metal, que mide alrededor de metro y medio de largo, sin embargo, como en un tubo metálico enrollado en sí mismo, se desdobla puede llegar a medir hasta dos metros y medio.

Este instrumento posee doble lengüeta, algo que mejora notablemente su sonido.

Este instrumento nace, por la necesidad de tener más graves en el área de viento madera, es decir, fue creada para tener tono graves, siempre, de manera que pueda potenciar el sonido de sus demás parientes de viento madera.

El fagot pertenece al grupo de instrumentos de viento

Dentro de la familia del fagot, podemos encontrar al oboe, al fagotino, y el contrafagot. Todos estos son instrumentos que cuentan con características similares a las del fagot, sin embargo ninguno tiene un registro tan grave como el de este instrumento.

Este instrumento también es conocido como el payaso de la orquesta, ya que, se pueden producir sonidos muy cómicos con él. El fagot cuenta con un magnetismo especial por las notas picadas y cortas, son estas su fuerte.

Por otro lado, este instrumento posee la facilidad de complementarse muy bien con los instrumentos de trompeta y con los de su propia familia viento madera, siendo este un soporte de sus melodías.

Estructura y sonido

La estructura de este instrumento es la de un tubo cónico que se encuentra enrollado en sí mismo, y que su sonido se produce tras la inyección de aire por su lengüeta doble.

Presenta un nivel tonal extraordinario, ya que puede llegar a tres octavas y media, y además se puede subdividir en agudo, sobreagudo, grave o medio. Logrando así un que el sonido de este instrumento pueda variar y llegar a escalas muy altas o bajas.

Por otro lado, este instrumento cuenta con un cuerpo central, la campana, que es la parte más ancha, por la cual sale el sonido. Además de contar con el tudel, la caña, la culata, y la pieza tudelera.

 

Todas estas partes forman lo que es el fagot, es algo parecido al oboe, sin embargo, esta cuenta con mayor longitud. Y su sonido es mucho más grave.

Características del fagot

A continuación te presentamos un listado con datos importantes sobre este instrumento

  • El músico que toca el fagot, debe colocar de manera que la campana de para arriba, y el pabellón se sitúa por encima de la cabeza
  • Es un instrumento que no puede faltar dentro de la orquesta
  • No posee transpositor, es decir, que la nota que el músico interpreta es la misma que visualiza en la partitura
  • El sonido se obtiene gracias a un sistema de llaves, donde se cierran o abren agujeros
  • Se cree que el timbre de este instrumento es un tanto melancólico y triste, sin embargo, también puede llegar a ser muy sublime
  • El aire que el músico inyecta al instrumento recorrerá alrededor de dos metros y medio
  • Dentro de la orquesta, siempre se cuentan con dos fagot, y los mismos son los últimos de la fila de viento madera
  • Este instrumento suele ser usado con mayor regularidad como solista en Alemania y en Francia
  • El fagot en algunas de sus presentaciones puede ser desarmable, es por esto que se debe armar siguiendo la guía de algún músico con experiencia

Origen e historia

El fagot es un instrumento enigmático, ya que, no se sabe con exactitud quien lo creó, sin embargo, si se sabe de donde proviene la idea. Este instrumento, antes era llamado fagotto, o fagottez, ambas, palabras italianas que hacían referencia a un instrumento con dos cañas.

Por mucho tiempo el fagot fue llamado de esas dos manera, sin embargo, ya para el siglo XVII, se cambio a fagot, siendo un diminutivo de su nombre de pila. Este instrumento proviene de la evolución de un instrumento llamado dulcian o curtal.

Este instrumento presentaba doble caña, además de ser una sola pieza de madera, solo contaba con cuatro secciones o partes, lo cual, lo convertía en un instrumento bastante sencillo.

Para el siglo XVI el dulcian era la sensación dentro de las altas esferas sociales en Italia, su dulce y apacible sonido, lo convertían en el centro de todas las miradas y oídos, solía estar presente en ceremonias religiosas, y eventos de la alta sociedad.

Para ese entonces ya existían más de cuatro modelos del dulcian, todos con tamaños y afinaciones diferentes. Durante bastante tiempo esta fue la pieza clave en Italia.

Sin embargo, con la llegada del siglo XVIII el fagot salió a la luz publica, opacando considerablemente al dulcian.  Ya que, presentaba un sonido mucho más grave, algo, que le agradaba a los italianos.

Por otro lado, luego de su aparición, logro ser parte de las sinfonías de Mozart. Fue tanta su evolución, que para el años de 1880 en Francia y Alemania se abrieron dos escuelas para enseñar a tocar este instrumento.

Cada escuela enseñaba a su manera como debía ser la tonalidad, el tipo de afinación, la entonación y digitación. Ya para el siglo XIX, el fagot sufrió muchas modificaciones para poder llegar al modelo que se conoce hoy en día.

Posteriormente luego de esos cambios, este instrumento, formaba parte de los grupos musicales de las iglesias católicas en Italia, además de ser parte de las ceremonias religiosas.

Con el paso del tiempo este instrumento, logró obtener mucha popularidad, y lograr así la internacionalización. Hoy en día es el instrumento de viento madera más vendida a nivel mundial.

Partes del fagot

A continuación te presentamos un listado con las partes que conforman a este exquisito instrumento.

  • Anillo de la campana
  • Cuerpo central bajo
  • Cuerpo central tenor
  • Soporte del pulgar
  • Tope inferior
  • Campana
  • Tudel
  • Aro de unión
  • Cuerpo final

¿Cómo tocar el fagot?

A continuación te presentamos una serie de consejos que te ayudaran a comenzar con tus primeros toques del fagot

  1. Investiga que afinación posee tu fagot
  2. Ármalo siguiendo algún tutorial
  3. Realiza ejercicios de espiración
  4. Busca en YouTube, vídeos con toques básicos
  5. Practica al menos 3 veces por semana, el mismo toque hasta que te salga

El fagot es un instrumento lleno de sorpresa y tonos graciosos, sin embargo, es necesario dentro de las orquestas para poder presentar un sonido grave que sea soporte de los demás instrumentos de viento madera.


¡No quiero perderme nada!

Destacado: Afinador de GuitarraPentagramas Teoria Musical -notas musicales – Escalas –  VersosSinestesia Palabras que rimen