El guitar pro ha ayudado a montones de personas a componer sus canciones. Pero uno de las preguntas mas frecuentes que suelen llegar es como armar una batería. Hay que reconocer que al principio puede parecer complicado, en especial a la hora de entender la acentuación, el ritmo, el aire pero la verdad es bastante sencillo y efectivo…
Manos a la obra
1) Lo primero que tenemos que hacer es agregar el instrumento:
Así que con el guitar pro abierto vamos a la barra de herramientas, opcion pista – añadir (shift+ctrol+ins) y marcamos percusión.
2) El ritmo
Entonces ya con la pista nueva vale notar algo. A diferencia de las otras pistas aquí encontraremos que no anotamos notas sino tiempos e instrumentos. Lo principal que debemos marcar son los tiempos (o silencios) para lograr el ritmo y aire que queremos. Lo más fácil es comenzar con un compás de 4/4.
¿Qué es un compás?
El compás es un fragmento de la partitura de la música que sirve para medir las unidades de tiempo es decir la cantidad de tiempos o golpes dentro de el.
Un compás de 4/4 significa que va a ver 4 tiempos por compás de las cuales la negra vale 1 tiempo. Es decir, en un compás de estas características podemos poner, 1 redonda, 2 blancas, 4 negras, 8 corcheas o 16 semicorcheas o cualquier otra alternativa y combinación como por ejemplo 1 blanca y 2 negras
¿Cómo funciona?
Para dar un ejemplo sencillo, en un compás 4/4 el ritmo generalmente suele ser 1 tiempo de bombo, 1 de caja, 1 de bombo y 1 de caja. Es decir en el ritmo de rock más clasico se acentúa en el primer y tercer golpe del compás, ahí debemos poner el bombo.
3 ) Las partes de la batería
Lo que debemos comenzar a hacer es agregar las partes de la batería para darle el aire que queremos lograr.
Los instrumentos más comunes a la hora de hacer un ritmo son los siguientes:
Bombo: 35-36
Redoblante, Snare o caja: 38 – 40
Tom: 41-43 – 45- 47-48 – 50
Golpe de Palillos contra caja: 37
Palillos 31
Hit – Hat abierto: 46
Hit – Hat cerrado:42
Hit – Hat pedal: 44
Ride Climbal: 51
Platillos: 49
Hay otros instrumentos como maracas (70), Timbales (65-66), Congas (62-63-64), Bongos (60-61), silbatos y demás instrumentos para experimentar.
Los números representan el código que debemos anotar, es lo más sencillo, sino podemos utilizar la ventana percusión y ver cada uno de los instrumentos, haciendo doble click en ellos los agregamos.
Si nos desaparece la pantalla percusión porque la cerramos y no vemos el menú con las partes de la batería vamos a la opción pantalla – percusión en la barra de herramientas
Ejemplo de Intro: Con Hit-Hat:

Ejemplo de Ritmo: Bombo, Caja y Hit-Hat.
El clásico ejemplo de ritmo de rock/pop en 4/4.

Si queremos hacer algo mas marcado agregamos silencios.

Decorar el ritmo
Si queremos agregar golpes y decorar el ritmo debemos modificar algún tiempo del compás. Con + y – cambiamos la duración de las notas.
Doble bombo: Un golpe clásico
Los platillos:
Un detalle muy importante son los platillos (49) que los podemos usar para muchas cosas como para abrir un compas, es decir cambiamos un hit -hat por un platillo en el primer golpe del compas, para marcar algunos tiempos, cambiar el ritmo y cerrar una cancion.
El tempo:
Otro punto a tener en cuenta, es el tempo. Esto nos indica cuanto dura la figura que vale 1 tiempo. Esto nos permite acelerar o disminuir la velocidad de la obra en su conjunto y que mantengan relaciones. Por ejemplo podemos hacer una base de batería de 4/4 para una balada y usar la misma base para una canción punk solamente cambiando el tempo. En la balada podríamos poner 70 de tempo mientras que en la canción punk un 150 de velocidad daría un aire bastante vertiginoso. De todos modos, lo mas común es 120 de tempo, el cual podemos y debemos modificar de acuerdo al nuestro oído y gusto.

Nota sobre el sonido de la bateria en los ejemplos
Los sonidos de la bateria fueron realizados en Guitar Pro y luego exportados al Reason para dar un ejemplo mas realista. El guitar pro es muy util para aprender a hacer ritmos y muy practico a la hora de anotarlos pero su sonido no es agradable. Si desea aprender como obtener un sonido más real, visita: Sacale el jugo al Guitar Pro con el Reason.
Articulos Relacionados:
10 Trucos para el Guitar Pro 6
15 Consejos para el Guitar Pro
Sacale el jugo al Guitar Pro con el Reason
¿Cómo anotar tu música?
¿Cómo cambiar el tempo en el guitar pro?
¿Cómo ordenar tu música?
genial no sabes cuanto te agradesco!!!! podrias subir mas ritmos subgéneros del rock??
Me siento realmente complacido y agradezco su ayuda,
que ha sido muy valiosa para entender mejor la música. Si tienes un ritmo de baterías para baladas sería de mucha utilidad lo que le agradecería enormemente, saludos
¿Como agregas notas en una partitura sin usar los numeros?, me refiero a escribirlos directamente en el pentagrama, Gracias un saludo y excelente manual!
Hola,
Compre guitar pro para Android, alguien sabe como agregó el instrumento de la batería a una canción que voy a crear? Solamente me deja añadir una única pista y no me da mas opciones
Saludos, la verdad es que nunca he usado guitar pro.. la frustración es grande cuando leo una explicación y parece que es en arameo y yo solo se griego.. he tratado de hacer lo que dices y no he podido pasar de solo colocar una sola nota, en pocas palabras no he encontrado un sitio donde simplemente me diga como puedo crear una simple partitura de batería, será que alguien me puede decir como hacerla?
tu pagina esta de la remil!!!! eres lo maximo compare! gracias por todo!
buen tiempo amigos …pregunto como aserce mienbro de este exelente blog. gracias
q buen aporte men!!
estaba buscandole y no le hayaba ya m habia desesperado!! :silly: :silly: :woohoo: :woohoo: [size=small][/size]
Ahogar platillos
Hola me preguntaba si habia alguna manera de agregar el efecto de mutar o ahogar los platillos con el guitar pro (5 o 6).
Esque me veo negro para ahogar los platillos en una composicion y se que mas gente lo ha hecho xD
Gracias de antemano!!! :side:
escribir con el teclado los ritmos
Se que con el teclado de la pc pueden componer en el gp las lineas de la guitarra.
pero tembien las de la bateria.. pero no se como. vos sabes como se hace?
gracias por tu tiempo!
Tengo una duda, al crear el archivo en midi de mi bateria, y posteriormente escucharlo, se escucha el tiempo por default (120) y no el que yo le puse a la pista.
¿Como puedo hacer que el archivo midi quede con el tiempo que yo le puse en el guitar pro ?
😀 que buen aporte!!
otra pista
pues con agregar otra pista con otro kit de bateria ya tienes uno pa las manos y otro pa los pies. por allí en menú edición o en un menú pon agregar instrumento o pista y ya eliges el kit de batería
http://www.gandulenterciopelo.blogspot.com
Yo estoy buscando cómo poner los pies por separado de las manos en la misma pista o partitura
AYUDA
Contestad en hotmail porfavor
como ahcer un ritmo diferente , me explico solo pueden ser corcheas o negras no puede ser el charles a corcheas y el bombo semicorcheas?
esto es en verdad util, muchas gracias.
:woohoo: exelent gracias
re:
[quote=Gilberto]Hola,acabo de descubrir este sitio de escribircanciones.com y me parece exelente. creo que me va a ayudar mucho para sacar mis canciones adelante las cuales son mas de cien.
nesesito a alguien que haga buenas pistas a precio rasonable, si esa persona eres tu comunicate conmigo aqui te dejo mi email [email protected]
gracias.[/quote]
GRACIAS!!
PERFECTO!!! Magnifica explicacion!!! Gracias!
cambiar de ritmo en una canción
Me gustaría alternar ritmos en una canción y no soy capaz de hacerlo en el guitarpro ¿puedes ayudarme?
no no puedes agregar sonidos, no es un programa de edición de música es un programa de notación.
Es decir, escribes tu música y lo exportas a otros programas que usen midi como por ejemplo el reason. Para trabajar con sonidos grabados, voces o loops deberas buscar algun programa de edición que te permita grabar o importar waw o mp3
Percusión
Hola, se pueden agregar nuevos sonidos a la percusión? Tengo loops de bombo leguero y los quisiera usar pero sólo puedo usar los predeterminados