Figuras Retóricas

Aforismo

Estructura. Breve sentencia o declaración aleccionadora que se propone como una regla o norma. Formulada con claridad, precisión y concisión.
Resume ingeniosamente un saber que suele ser científico, popular, medico, jurídico, moral, o de otros campos.

El aforismo contiene una intención didáctica que puede ocultarse o desaparecer detrás de un propósito humorístico o poético. Los aforismos utilizan diversos recursos retóricos como metáforas ,Metonimia, Retruécano (o conmutación), Antítesis, etc.

Resumen características del aforismo
– Aparece en forma de afirmación.
– Breve, en general ocupa una oración. Hay más extensos.
– Simple, clara y concisa.
– Transmite una enseñanza, juicio, opinión, sabiduría, norma o regla.
– Fin didáctico.
– Puede tener forma poética, humorística,  o sentenciosa.

Tipos de aforismo

–    El aforismo moral se conoce como adagio o máxima. Por ejemplo “quien mal anda mal acaba”.
–    El aforismo de tradición o sabiduría popular que transmite una enseñanza se conoce como refrán o proverbio. Por ejemplo “no por mucho madrugar, amanece más temprano”.
–    El aforismo que expresa un lugar común con pretensiones de validez universal como normas de vida, opinión, o juicio se conoce como sentencia.
–    El aforismo proferido por algún personaje ilustre o famoso se conoce como apotegma.

Aforismo y canciones

El uso del aforismo en las canciones es muy frecuente, tanto en la apropiación de  proverbios y refranes populares como en la producción de propios aforismos, muchas veces casuales o implícitos al texto y muchas otras veces claramente explicitados.  
En la canción, dadas las características del aforismo, brevedad, precisión y conclusión, suele frecuentemente aparecen en los estribillos. Pues, el aforismo permite darle forma o resumen al tema tratado en la canción. Hay una relación muy directa entre el aforismo y los estribillos dadas sus características compartidas, pero también es frecuente que los aforismos aparezcan en los versos, sea a modo de cita, (ej. “como dice…” ), como mención, reflexión o comentario de color.
La variación, la reformulación o parafraseo de los aforismos populares a palabras o modos del autor suele ser también muy usado.

Ejemplos de aforismo en canciones

“quien ha hierro mata a hierro termina”
Ruben Blades – Pedro Navaja. Aparece en los versos finales de la canción, es un aforismo popular, variante del aforismo bíblico conocido como ley del Talión “Ojo por ojo, diente por diente.”

Exilio del que jamás se vuelve.
Cizaña que deja el vergel yermo.
A hierro mata y a hierro muere.
Así en la guerra como en los celos.
Joan Manuel Serrat – Así en la guerra como en los celos.

“loco de pensar queriendo entrar en razón y el corazón,
tiene razones que la propia razón nunca entenderá.»
La Renga – El final es en donde parti. Variante del aformismo de Pascal “El corazón tiene razones que la razón no conoce”

«Me dijeron que
no hay mal que por bien no venga
Y no hay tiempo que nos detenga»
Daddy Yankee – Sígueme y Te Sigo

“What doesn’t kill you makes you stronger
Stand a little taller”
Kelly Clarkson – What does`t kill you. Aparece en el estribillo de la canción, Aforismo de – Friedrich Nietzsche: «Lo que no te mata, te hace más fuerte».

“Porque pájaro que come vuela,
siempre lo dijo mi abuela.”
Rodrigo – Y voló, voló. Aparece en el estribillo, refrán popular “pájaro que comió, voló”.

“Señora, no le quite años a su vida
Póngale vida a los años que es mejor.”
Ricardo Arjona – Señora De Las Cuatro Décadas.  Aparece en los estribillos, variación del aforismo anónimo “no llenes tu vida de años llena tus años de vida”

«Pueblo chico, infierno grande,
a ver si se enteran tus padres esta vez,
voy a terminar el problema
si yo no quiero lios con la ley»
Ataque 77 – Sé que vos me amas. Aforismo tradicional incluido en los versos.

«Ojos que no ven, corazones que no sienten»
La Renga – Cuando está acá

“Every rose has it’s thorn»
 Poison – “Every rose has it’s thorn». Aparece en el estribillo. “Toda rosa tiene su espina”, variante del refrán popular “No hay rosa sin espinas” o “no hay miel sin hiel”.

“Se cree más en los milagros
a la hora del entierro”
Juan Carlos Baglietto – El tempano.

“a los ciegos no les gustan los sordos”
Los Redonditos de Ricota – La hija del fletero

“Las minitas aman los payasos
y la pasta de campeón.”
Los Redonditos de Ricota – El pibe de los astilleros

“Si la historia la escriben los que ganan,
eso quiere decir que hay otra historia:
la verdadera historia,
quien quiera oir que oiga”
Juan Carlos Baglietto – Quien quiera oir que oiga.

 «Violencia es mentir»
Los Redonditos de Ricota – Nuestro amo juega al esclavo

«No todo lo rico engorda, no todo lo bueno es pecado».
Shakira – Escondite inglés

“mejor no hablar de ciertas cosas”
Sumo – Mejor No Hablar. Refrán popular de la década del 70 en Argentina, variante del tradicional “guardar silencio” y “pez por la boca muere”.

«Nube rojiza,
sin monumentos,
comiendo un pedazo,
un pedazo de niebla,
alimenta tus fantasías no tus vanidades nena»
Spinetta & Los Socios Del Desierto – La luz te fue.

«Y morirme contigo si te matas
y matarme contigo si te mueres,
porque el amor cuando no muere mata,
porque amores que matan nunca mueren.”
Joaquín Sabina – Contigo

“No hay nostalgia peor que añorar lo que nunca jamás sucedió.”
Joaquín Sabina – Con la frente marchita

«Los hombres engañan más que las mujeres; las mujeres, mejor.»
Joaquín Sabina – El engaño

«Pero es simple, toda hembra
quiere a hombres diferentes
y a diferentes mujeres
quiere el hombre, es lo corriente»
 Joan Manuel Serrat – Por dignidad

«Creo que es mejor morir de pie que vivir de rodillas
Creo que hoy el viento me alcanzo el olor de tu mejilla»
Callejeros – Creo. Variación del aforismo de Emiliano Zapata

«Después de la tormenta siempre llega la calma,
pero sé que después de ti,
después de ti no hay nada».
Alejandro Sanz  -Corazón Partío. Variante del proverbio “siempre que llovió paro”.

“es mentira que más de cien mentiras
no digan la verdad.”
Joaquín Sabina – Es mentira.

«Everybody knows that the dice are loaded
Everybody rolls with their fingers crossed”
Leonard Cohen – Everybody Knows. Aparece en los versos. “Todos saben que los dados están cargados. Todos los tiran con sus dedos cruzados”.

“He not busy being born is busy dying.”
Bob Dylan – It’s Alright, Ma (I’m Only Bleeding) .  Aparece en los versos, “quien no está ocupado naciendo está ocupado muriendo”.

“The only problem with going to bed is you have to wake up in the morning.”
Stars – Today Will Be Better I Swear. Aparece en la introducción.

“I just wanna live while I’m alive”
Jon Bon Jovi  – It’s my life. Aparece en el estribillo. En castellano: “solo quiero vivir mientras estoy vivo”.

“Thunder only happens when it’s raining…»
Dreams – Fleetwood Mac. Aparece en el estribillo. “Los truenos solo suceden cuando llueve”.

“When you believe in things that you don’t understand,
then you suffer.”
Stevie Wonder – Superstition. Estribillo. “Cuando crees en cosas que no entiendes luego sufres”.

Deja tu opinión

Click aqui para comentar


¡No quiero perderme nada!

Destacado: Afinador de GuitarraPentagramas Teoria Musical -notas musicales – Escalas –  VersosSinestesia Palabras que rimen