¿Qué notas conforman el acorde de Ebmaj7 (Mi bemol mayor séptima)? ¿Cómo tocar el acorde de Ebmaj7 (Mi bemol mayor séptima) en la guitarra? ¿Cuál es el acorde Ebmaj7 (Mi bemol mayor séptima)? El acorde Ebmaj7, EbM7, en la notación anglosajona o Mibmaj7 en su notación española, mejor conocido como el acorde de Mi bemol mayor séptima (Siendo “maj7” la notación para indicar que se toca la séptima mayor), es una acorde que puede ser tocado con el uso de cejillas cortas, cejillas incompletas o utilizando los cuatro dedos de la mano en conjunto con una raíz en la 4ta cuerda. Este acorde es utilizado frecuentemente en el jazz por su sonido armónico, y es utilizado frecuentemente como acorde tónico o como acorde predominante.
¿Qué notas conforman el acorde de Ebmaj7 (Mi bemol mayor séptima)?
Este acorde en mayor séptima presenta la nota tónica de la escala que utiliza, la tercera mayor, la quinta justa y la séptima mayor. En el caso del acorde de Mi bemol mayor séptima estas notas son Mib – Sol – Sib – Re (Eb-G-Bb-D) cuya fórmula seria 1 – 3 – 5 – 7.
A continuación podemos ver como se escribe el acorde Mi bemol mayor séptima en el pentagrama
¿Cómo tocar el acorde de Ebmaj7 (Mi bemol mayor séptima) en la guitarra?
En sus diferentes posiciones, el acorde de Mi bemol mayor séptima requiere del uso de cejillas para ser armado en varias de sus posiciones o otra de ella requiere del uso de los cuatro dedos en conjunto con una raíz en la 4ta cuerda, a continuación te presentamos las posiciones necesarias a practicar para dominar este acorde:
En su primera posición, armaremos el acorde de Mi bemol mayor séptima con una cejilla corta presionando tres cuerdas:
- Dedo 1 o dedo incide formando una cejilla desde la 1ra cuerda hasta la 3ra cuerda en el traste Nro.3
- Dedo 3 o dedo anula ubicado en la 4ta cuerda en el traste Nro.5
- Dedo 4 o dedo meñique ubicado en la 5ta cuerda en el traste Nro.6
- La 6ta cuerda no deben de ser tocadas

En su segunda posición, podemos armar el acorde con el uso de una cejilla de la siguiente manera:
- Dedo 1 o dedo índice formando una cejilla presionando desde la 1ra hasta la 5ta cuerda en el traste Nro.6
- Dedo 2 o dedo medio ubicado en la 3ra cuerda en el traste Nro.7
- Dedo 3 o dedo anular ubicado en la 4ta cuerda en el traste Nro.8
- Dedo 4 o dedo meñique ubicado en la 2da cuerda en el traste Nro.8
- La 6ta cuerda no debe de ser tocada

En su tercera posición, podemos armar el acorde de Mi bemol mayor séptima distribuyendo nuestros dedos por cuatro trastes:
- Dedo 1 o dedo índice ubicado en la 1ra cuerda en el trate Nro.10
- Dedo 2 o dedo medio ubicado en la 2da cuerda en el traste Nro.11
- Dedo 3 o dedo anular ubicado en la 3ra cuerda en el traste Nro.12
- Dedo 4 o dedo meñique ubicado en la 4ta cuerda en el traste Nro.13
- La 5ta y 6ta cuerda no deben de ser tocadas

¿Cuál es el acorde Ebmaj7 (Mi bemol mayor séptima)?
Es aquel acorde que utiliza la escala de Mi bemol/Re sostenido para armarse, este acorde puede ser acotado como Mib M 7 o Mibmaj7. Este acorde utilizado frecuentemente en el jazz presenta la nota tónica de la escala que utiliza, la tercera mayor, la quinta justa y la séptima mayor.
En la guitarra el acorde de Mi bemol mayor séptima se toca con la utilización de la técnica de la cejilla, tanto una cejilla corta que presiona tres cuerdas o una cejilla que puede presionar 5, esto puede resultar complicado si no se tiene experiencia con esta técnica.
Deja tu opinión