Música

Entendiendo el ritmo en la música. Parte 1: ¿Qué es el ritmo?

u00bfQuu00e9 es el ritmo? Efectos y trucos del ritmo en la musica

Presente desde el inicio de la música incluso antes que la armonía y la melodía, el ritmo abarca e influye sobre todos los elementos musicales sean armónicos o melódicos

Cuando tocamos un acorde este se toca rítmicamente, de igual manera que toda melodía pose un patrón rítmico.

Es así que el ritmo aparece incluso dentro de la armonía y dentro de la melodía además de ser un elemento individual. Por lo que podemos establecer que el ritmo es la música o al menos es el elemento esencial sin el cual no habría música y es él que establece la diferencia entre los diferentes géneros musicales.

A pesar de ello es uno de los elementos más difíciles de comprender y descifrar. ¿Qué es el ritmo?¿Cuales son sus efectos en la música? ¿Cuales son los tipos de ritmos? 

En este artículo abordaremos la comprensión del ritmo, su influencia, los distintos elementos que lo componen y sus efectos, el ritmo y las emociones.

 ¿Qué es el ritmo?

Universalmente se entiende por ritmo a una serie de pulsos. Por su parte, el pulso es un golpe o un sonido.

Tomemos por ejemplo, las olas. Cada ola es un pulso. Una serie de olas representa un patrón de pulsos. Otro ejemplo similar son los latidos del corazón, y cada latido es un pulso. Cuando comprobamos el pulso, comprobamos los latidos, el ritmo del corazón, lo que se conoce como ritmo cardiaco.

¿Qué es el ritmo? Ejemplo de pulsoEjemplo de Pulso en la música.

En la música esos pulsos son una serie de sonidos recurrentes generalmente regulares. Esta serie de pulsos conforma un patrón que se conoce con el nombre de ritmo.

El ritmo está presente en toda clase de música, incluso cuando no lo escuchamos marcado por una batería o una sección rítmica. Así aparece el concepto pulso implícito y explicito.

Ritmo: pulso implícito y explicito.

El pulso implícito ocurre cuando el ritmo no es fácilmente identificable. El ritmo se oculta en los espacios, las pausas, las melodías o los arreglos y principalmente en la longitud con el que ocurren los pulsos. Debemos contarlo mentalmente para comprobar que está presente pues la música lo intenta ocultar.

Por el contrario el pulso explicito es cuando el ritmo está claramente presente o remarcado con una sección rítmica como por ejemplo una batería.

Las “música bailable” abusa de este concepto de pulso explicito pues justamente la idea consiste en evidenciarlo, en remarca los ritmos, mientras que otros géneros musicales, más de ambiente o relajación buscan ocultarlo justamente para generar el efecto contrario.

¿Cómo nace el ritmo?. El ritmo regular vs irregulares. 

Existe la teoría de que el ritmo es algo propio y único del ser humano y que se adquiere en el vientre de la madre. Es decir, las experiencias rítmicas se inician en el útero donde el bebe es arrullado por los sonidos, vibraciones y movimientos corporales como la respiración, los movimientos digestivos, y principalmente los latidos del corazón de su madre.

Esta explicación lleva a pensar que hay una tendencia del ser humano hacia los ritmos más regulares y simétricos, sumado al hecho de que nuestro propio ritmo biológico es regular: el latido del corazón, el caminar, la forma de aplaudir, etc.

Esto explica el porqué patrones y ritmos más irregulares tiendan a costarnos más, sean más difíciles de seguir o incluso de componer musicalmente.

Porque como bien mencionábamos nuestro propio ritmo tiende a ser más regular que irregular. Esto se nota en cualquier actividad que realizamos, por ejemplo cuando nos cepillamos los dientes o al caminar. Por lo cual un ritmo irregular nos resulta ajeno y nos obliga un reordenamiento mental para interiorizar dicho ritmo.

¿Qué es el ritmo regular y el irregular en la música?

Por ritmo regular entendemos una serie de patrones que se repiten con cierta frecuencia, mientras que el ritmo irregular se refiere a patrones que se repite infrecuentemente, no simétricos, inconstantes, inestables, desparejos, no organizados o erráticos.

Ejemplos de ritmo regular podemos encontrarlo en cualquier canción de la radio, pero ejemplos de ritmo irregular son más difíciles de encontrar quizás a que son más difíciles de escuchar., por ejemplo Zappa – The black page #1 y Manx needs women.

Además se considera de pulso irregular cuando el pulso suele ser no constante (es decir se adelanta, retrasa o falta) con respecto a cuando debería estar rompiendo el patrón rítmico.

También debemos mencionar que se considera irregular en la música el uso patrones musicales no simétricos como por ejemplo en el uso de compases 5/4 o 7/4, porque implican una organización de los pulsos de forma más errática e irregular. En ellos se cambia el agrupamiento de las notas y su acentuación.

Un ejemplo de esto son las canciones Dave Brudeck – Take Five en 5/4 y Dave Brudeck – Unsquare Dance en 7/4.

Ejemplo de ritmo irregular

Un ejemplo de compás irregular. en 5/4
Esto implica dos posibles sub-divisiones 3+2 o 2+3.
Vale notar como se desplaza la acentuación.

 

Efectos del ritmo regular e irregular

Lo más importante a tener en cuenta con respecto al ritmo regular o irregular es la imprevisibilidad. Esta imprevisibilidad del ritmo irregular, en otras palabras el no poder determinar cuándo va a caer el pulso (o la falta del mismo) así como no poder establecer el cuándo se va a romper el patrón causa ansiedad, excitación pero en especial estresa al oyente. Mientras que el ritmo regular es predecible, y logra un claro hipnotismo a través de inconsciente interiorización del ritmo.

En otras palabras la ruptura de un patrón rítmico regular genera sorpresa, suspenso, y resalta.

Por el contrario, cuando un ritmo es excesivamente estático o regular se convierte en monótono y el oyente tiende a interiorizar el ritmo a tal punto que el cerebro se acostumbra y se deja de prestar atención. Pensemos el caso de un ventilador que hace ruido al girar, a los 5 primeros minutos este golpe molesta, al rato nuestro cerebro se ha adaptado y se deja de prestar atención. Simplemente no se escucha mas.

Mucha gente con problemas para dormir utiliza este truco, dejando un artefacto que haga ruido regular y simétrico para tapar el ruido irregular de la calle que los despierta. Su cerebro se acostumbra al sonido regular y pueden dormir con total tranquilidad.

Por el contrario si el ruido del ventilador fuese irregular, es decir sonara, dejara de sonar, volviera a sonar más fuerte y más despacio, se despertarían pues el cerebro no interiorizaría el ritmo.

De la misma forma se comprobó que en la guerra los bombardeos regulares y constantes no producían el mismo efecto que los irregulares pues la gente se acostumbraba al sonido regular y constante de las explosiones y la idea principal de los bombardeos además de destruir objetivos es la de causar pánico.

Los acentos

Es en esta lucha entre regular e irregular que la mayoría de los músicos buscan crear un ritmo, que si bien sea regular no sea monótono, que sea sutilmente irregular pero no completamente imprevisible, que tenga movimiento y/o genere tensión pero que no sea completamente caótico.

Para ello, los músicos utilizan diferentes elementos como acentos, variaciones, y pequeñas irregularidades en los pulsos o cambios o contrastes de patrones rítmicos, a fin de que si bien el ritmo sea regular no sea asimilado completamente al punto que se deja de escuchar.

Así mismo también se utiliza otro elemento: el contraste, que consiste en poner dos ritmos de condiciones diferentes juntos como forma de destacar sus diferencias y renovar el interés. Para leer más sobre esto: 5 formas de generar contraste

En otras palabras, se busca que el ritmo en la música este presente. Que sea un elemento evidente y marcado y fuerte. Esto principalmente en la mayoría de los géneros musicales, en especial, los orientados a la danza.

El tempo

En el párrafo inicial decíamos que el ritmo es una serie de pulsos que ocurren cada cierto tiempo. A la velocidad con la que ocurren estos pulsos se la conoce como tempo.

En la música el tempo está determinado por una relación biológica y corporal principalmente dada por los latidos del corazón. Cuando nuestro corazón late rápidamente es porque nos encontramos en un estado de agitación, nerviosismo, excitación, velocidad, etc.

Vale pensar por ejemplo en cómo se acelera el ritmo se acelera la excitación y la tensión del clima aumenta, por ejemplo en el crescendo de la música de Tiburón lo cual crea excitación y ansiedad en quien la escucha.

Es así que debemos tener en cuenta, en especial a la hora de componer, que el ritmo influye en nuestras emociones, ritmos más lentos o suaves tenderán a relajarnos mientras que ritmos más rápidos y fuertes producen excitación, ansiedad, suspenso, etc.

Podemos establecer que hay una relación simétrica y estrecha entre el tempo musical y el biológico. Pues como hemos visto en el artículo anterior, al acelerarse nuestra forma de vida, nuestro ritmo se acelera (caminamos más rápido, aplaudimos más rápido) y los ritmos musicales (que deben producir excitación como por ejemplo al bailar) deben ser más rápidos por lo cual se aceleran sus ritmos.

En la antigüedad, el tempo musical de una obra estaba determinado por expresiones como Larghissimo, Tranquillo, Andante, Vivace, Prestissimo para expresar la velocidad o el aire en el cual debía ejecutarse una obra. El problema radicaba en la imprecisión del término, pues “rápido” no exactamente la misma velocidad para todos.

En la actualidad el tempo musical está determinado por los BPM (beat por minute) y determina la duración de pulsos a través de cuantos pulso por minuto hay. Podemos leer más sobre esto en:¿Qué es el tempo (BPM) y cómo afecta la música?

Tipos de pulsos: Acentos

Si bien un ritmo puede ser monótono, generalmente está compuesto por diferentes tipos de pulsos.

En la música los pulsos son de diferentes clases o tipos de sonidos: más fuertes, más débiles, más rápidos, más lentos, más largos o cortos, más altos o más bajos, entre otras características.

Esta diferencia entre los pulsos genera introduce el concepto de acentos: entendido como aquellos sonidos que se destacan sobre otros.

Muchas veces esta acentuación es efectiva o real y otras veces esta acentuación es similar a una ilusión óptica, es decir es puramente mental y creada por nuestra cabeza y oído. En otras palabras, todos los golpes son iguales pero nuestra cabeza cree que hay uno se destaca.

En términos prácticos, compositivamente hablando, debemos decidir que sonidos se destacan y cuáles no pues ellos crean diferentes efectos rítmicos. Es decir, podemos elegir que la ilusión de la mente decida o podemos elegir nosotros al componer.

Existen diferentes tipos de acentos que se producen por varias cuestiones:

– Dinámico: se refiere a que un sonido es más fuerte que otro por una cualidad de volumen. Se trata de un énfasis en una nota en la que el sonido es de mayor intensidad en comparación con el resto de notas. Por ejemplo al golpear una nota más fuertes que otra.

– Agógico: El acento se produce porque una nota es más larga que otra. Este énfasis se basa en que el sonido sea de mayor duración en comparación con el resto de notas. En otras palabras las notas se tocan con la misma intensidad o volumen pero al ser nota más larga crea un efecto de acentuación. Por ejemplo una blanca entre las notas negras.

– Métrico: En la música se produce un acento que recae sobre el primer tiempo de cada compás sin importar su cualidad. En otras palabras el acento se produce como una consecuencia de la organización rítmica.

Un detalle a tener en cuenta es que el acento métrico es posicional y se produce a intervalos regulares en la notación musical. Es decir, al inicio de cada compás.
En el caso del compás de cuatro tiempos, la organización rítmica produce un acento en el primer tiempo y un acento semifuerte recae sobre el tercer tiempo.

Ritmo Acento Métrico

Así mismo dentro del compás hay sub-acentos que se ubican en el comienzo de cada tiempo.

Música: Subacentos en el ritmo

 

Cuando los pulsos caen en el tiempo débil de cada sub-acento, a este efecto rítmico se lo conoce como contratiempo. Así mismo cuando una nota que acentúa en un tiempo débil pero se prolonga sobre un tiempo fuerte se lo conoce como sincopa.

Acento y ritmo: Contratempo y sincopa

El acento métrico es un acento implícito en la música, este acento puede ser explicitado o no.

En términos prácticos, el acento ocurre en el primer tiempo del compás suene o no. Como compositores podemos elegir utilizar este acento creado por métrica y explicitarlo o podemos utilizar diferentes herramientas para desplazar o retrasar el acento, es decir generar un ritmo sincopado.

El jugar con el acento métrico, el contratiempo y la sincopa es el jugar con los tiempos fuertes y débiles de un compas.

Esto sirve para generar diferentes efectos y patrones rítmicos a la hora de componer. Lo cual permite generar nuevos ritmos como en el caso del One Drop, cuando un patrón musical es usado ampliamente se crean nuevos géneros musicales como el caso del One Drop y el reggae.

– Tónico: El acento se produce por el sonido de una nota es de mayor altura en comparación con el resto de notas. En otras palabras, sonidos agudos tienden a resaltar sobre una serie de sonidos más graves.

También debemos tener en cuenta que la coincidencia de varios sonidos simultáneos en un mismo pulso o tiempo produce una acentuación rítmica o sonora. Pensemos la diferencia entre tocar una nota y un acorde.

Del mismo modo los silencios o ciertas figuras como el staccato también ayudan a crear efectos rítmicos de acentuación.

Lo importante de los acentos y los pulsos es que podemos márcalos, remarcarlos, desplazarlos, o removerlos. Esto produce diferentes efectos en la música, pues sabemos que los acentos sirven para marcar el ritmo, y enfatizar ciertos pulso del patrón o la estructura lo cual genera diferentes efectos en quien los escucha.

Es así que la acentuación sirve para crear excitación, suspenso, o incluso para generar ritmos más «bailables».

Los acentos sirven para darle dinamismo al ritmo, esta sucesión de sonidos acentuados y sonidos no acentuados genera una sensación de movimiento, posiblemente por una asociación con el sonido del caminar.

En otras palabras el ritmo genera tensión, recordemos la historia de Bo Diddley quien a diferencia de otros músico en vez de crear tensión musical por la armonía la creaba por el ritmo con la simple repetición de su patrón rítmico: The Bo Diddley Beat

Por el contrario, podemos buscar desplazar o «des-acentuar» el ritmo para generar otros efectos, como por ejemplo un efecto de tranquilidad. Como ya mencionamos el ritmo del reggae conocido como One drop no se acentúa en el primer golpe para lograr una música más relajada y con menor tensión.

Vale mencionar que ciertos artistas buscan en sus canciones asociar o identificar ciertos ritmos con el sonido de ciertas actividades como fabricas, martillos, etc. Pues cada una de estas actividades consta de ciertos matices sonoros en los pulsos y de un patrón rítmico particular que se acentúa de cierta forma.

En otras palabras, esta asociación del ritmo con una actividad es una forma interesante de pensar el ritmo en términos compositivos.

El silencio y el ritmo

El silencio cumple un valor esencial en el ritmo: sirve tanto para resaltar las cualidades rítmicas, como por su valor dramático.

Mencionábamos que cuando un ritmo es excesivamente estático o regular el oyente tiende a interiorizar el ritmo, el cerebro se acostumbra y se deja de prestar atención. Es así que la ruptura de un patrón regular genera sorpresa, suspenso, y tensión. Debemos tener en cuenta que el silencio es una buena forma de romper la monotonía, o incluso de volver más irregular un ritmo.

Del mismo modo debemos tener en cuenta que un silencio repentino después de un ruido produce un efecto difícil de soportar en el oyente de la misma forma un ruido repentino tras un prolongado silencio produce mucha tensión.

En otras palabras, debemos tener en cuenta el valor dramático del silencio. Muchos artistas agregan un silencio repentino con la idea de despabilar al oyente.
Jugar con el silencio es un elemento esencial del ritmo.

Así mismo debemos tener en cuenta que la estructura rítmica se vuelve más marcada cuando el patrón está compuesto por silencios y/o acentos.

En el próximo artículo veremos como se mide el ritmo, las diferentes clases de compases y sus efectos.

Articulos Relacionados
¿Qué es el tempo (BPM) y cómo afecta la música?

5 Comentarios

Click aqui para comentar


¡No quiero perderme nada!

Destacado: Afinador de GuitarraPentagramas Teoria Musical -notas musicales – Escalas –  VersosSinestesia Palabras que rimen